
AL PIE DE LA LETRA programa

¿Adiós 2020?
por Araceli Teixidó Este año que acaba nos deja algo exhaustos, queremos que pase y olvidarlo. Se ha sostenido una elevada exigencia física y mental en todos los servicios de salud. La falta de conocimientos sobre el virus, la falta de medios y la incertidumbre...
El médico de antaño, la ética de siempre
*por Xavier Esqué* TH6 propone este fragmento** a Xavier Esqué para su comentario: “No podemos reconstruir con la imaginación la actitud subjetiva del hombre primitivo con respecto a su tratamiento. Pero sí podemos preguntarnos cuál es nuestra actitud hoy, en el marco...
La desespecialización del médico
por Cristiane de Freitas Cunha Grillo ORIGINAL EN PORTUGUÉS TH6** le propone este párrafo para su comentario: “El medico se convierte en el intermediario vivo entre nosotros y la multitud de los muertos. Nos pertenece a nosotros y también les ha pertenecido a ellos....
Poesía en la relación entre médico y enfermo
por Carolina Tarrida* TH6 pregunta**: ¿Qué clase de lenguaje es la poesía? ¿Cree que puede ayudar algo de poesía en la relación entre médico y enfermo? RESPUESTA “La experiencia psicoanalítica ha vuelto a encontrar en el hombre el imperativo del verbo como la ley que...
Pérdidas y ganancias
por Maria Bolgiani* ORIGINAL EN ITALIANO TH6 pregunta**: ¿Se puede pensar la conversación entre médico y paciente en términos de utilidad? ¿Cómo pensar lo útil en la relación médico-paciente? RESPUESTA de Maria Bolgiani Esta pregunta, en tensión con el título de la...
AGENDA
DESTACAMOS