“Lo insoportable ¿cómo se soporta?”. Lo que se presenta como imposible en el día a día de la clínica y las diferentes formas de afrontarlo*

Presentación y contextualización de la novela “La peste” de Albert Camús

Por María José Fernández de Sanmamed

Camus es considerado una figura representativa del existencialismo. Es un pieds-noir de segunda generación, su padre era capataz de una hacienda, fue llamado a filas y murió durante la primera guerra mundial. Después de esto su madre, él con 1 año y su hermana dejan la hacienda para ir a vivir a casa de la abuela materna, una familia muy pobre de un barrio también muy pobre de Orán. Nació en 1913 y murió, en Francia donde vivía, a los 47 años en un accidente de coche.

La novela se publicó en 1947, y los hechos se sitúan en 194… en la ciudad de Orán de la Argelia ocupada por los franceses, y es un relato de casi un año de epidemia de peste en la ciudad. Un relato realizado por un narrador (desconocido hasta el final de la novela) que se propone historiar lo acontecido a partir de testimonios propios, de otras personas y de otros textos, “con la minuciosidad exigida”. La novela se estructura en V partes y ni las partes ni los capítulos tienen títulos, se inicia con días, periodos, o el estadio de la epidemia. Más como el diario de campo de una etnografía. Un enfoque etnográfico se plasma en la pormenorizada descripción del contexto pre-peste y de todo un año de epidemia.

  • Parte I Describe el contexto pre-peste en Orán (de la ciudad, calles, personas, formas de vida, de amar, de morir…) y todo el proceso de negación y dudas, desde que aparecen las primeras ratas, hasta que le ponen nombre “LA PESTE”, se declara la epidemia y se cierra la ciudad en el mes de abril.
  • Parte II Desde que se declara la peste en abril hasta mediados de agosto: narra los primeros meses de cuarentena y la restricción de derechos individuales por el confinamiento de la ciudad y el cierre de las puertas. También la creación de los equipos asistenciales con personas voluntarias. Es quizás la parte que mejor explica sentimientos de la población y donde se dan discusiones filosóficas sobre la ciencia y ética, la profesionalidad, la vida, el amor, la felicidad y la separación entre seres queridos y amantes, tema este que atraviesa toda la novela.
  • Parte III Desde mediados de agosto a octubre. El segundo estadio de la peste. La peste se apoderó de la ciudad. Éramos prisioneros. Curiosamente es la parte más corta y describe el momento culmen de la enfermedad, el decaimiento en los habitantes y su monotonía. Documenta las medidas que toman las autoridades, el estado de sitio y el toque de queda, los actos violentos, los cambios sociales, los entierros y el sufrimiento de los separados.
  • Parte IV De octubre a enero. Desde el apogeo de la peste hasta la llegada de los tratamientos y las primeras curaciones y hasta que se inicia el declive de los casos y las estadísticas muestran que la enfermedad desciende. Descripción del trabajo de los equipos, de los centros de aislamiento, de los sentimientos… La muerte de los conocidos-amigos y compañeros de los equipos (del niño del juez Othon, la transformación y muerte del párroco Paneloux, del médico Richard).
  • Parte V y última Enero y febrero. El retroceso de la enfermedad y la prudencia hasta el fin de la epidemia en febrero que se abrieron las puertas. Y también la muerte de los que llama “los rezagados de la peste”: el amigo Tarrou y la esposa del doctor Rieux. Conocemos aquí la identidad del cronista y nos explica el porqué de esta crónica “que decidió redactar por no ser de los que se callan, para testimoniar en favor de los apestados…”.

Camus describe La peste en su tiempo y su tierra natal, pero la novela trasciende su marco temporal y geográfico, adquiriendo el rango de metáfora universal, metáfora en la que algunas personas creen que hace referencia a la guerra y sobre todo al nacismo y es una alegoría del mal en general. Es importante situar que Camus sufrió en sí mismo las 2 guerras mundiales (la primera con la muerte de su padre y la segunda en él mismo, participando activamente en la resistencia francesa). Hay repetidas referencias a identificar la epidemia con una guerra, citaremos solo algunas: Cuando estalla una guerra las gentes dicen: “esto no puede durar, es demasiado estúpido. Y sin duda la guerra es estúpida, pero eso no impide que dure” “Los resultados se acogían con esa indiferencia distraída que se supone en los combatientes agotados por el esfuerzo, pendientes solo de no desfallecer de su deber cotidiano, sin esperar nada ni la operación decisiva ni el armisticio”, o después de la muerte de su amigo Tarrou en las postrimerías de la epidemia,era el silencio de la derrota pero aquel silencio era tan compacto, estaba tan acorde con el silencio de las calles de la ciudad liberada de la peste, que Rieux sentía que esta vez se trataba de la derrota definitiva, la que pone fin a las guerras y hace de la paz un sufrimiento incurable “….

¿Porque este libro resiste el paso del tiempo mientras que otros, la mayoría, no lo hacen? Es una novela que puede leerse en 3 niveles 1. Literal, que yo llamo etnográfica, descripción narrativa detallada del contexto y los acontecimientos; 2. Alegórica de la guerra y del mal y 3. Universal, quizás la que le da más trascendencia y que presenta cuestiones acerca del cómo nos posicionamos ante el mal, el mundo y el universo, y nuestra forma de resistir, afrontarlo, ceder, dudar, cuestionar… Porqué resistimos, cómo resistimos, cómo lo afrontamos, cómo nos defendemos, cómo se defiende cada uno… Una elección sobre cómo situarse en el mundo ante una realidad al límite. Y son estos 3 niveles los que la hacen transferible a otros tiempos, lugares y contextos.

Son muchísimas más los aspectos tratados en la novela, porque Camus no da puntada sin hilo o como dice Fontanarrosa, un humorista gráfico argentino, cada palabra es una sentencia. Pero ateniéndonos al objetivo del espacio que hoy nos ocupan las preguntas que me ha sugerido y que os traslado para empezar el debate irían en 2 líneas:

LA PRIMERA LÍNEA DE DEBATE

PREGUNTA 1A. ¿QUE HA DE HACER UN PROFESIONAL EN Y DURANTE LA PESTE?
PREGUNTA 1B. CÓMO SER UN BUEN PROFESIONAL DURANTE LA PESTE

Camus hace referencia repetida a la profesión de médico como un oficio. El oficio de ser médico como un artesano, y este es un concepto que habíamos manejado previamente y que está también en otras novelas libros y películas. Hace referencia a ese aprender poco a poco, cada día, haciendo, improvisando, templando el hierro o el barro, manejando lo incierto como un buen artesano, como un buen bricoleur, con frases y partes sueltas.

La artesanía, como la habilidad de hacer las cosas bien. “Artesanía”, designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bien una tarea, sin más. La artesanía abarca una franja mucho más amplia que la correspondiente al trabajo manual especializado [1]. Efectivamente, es aplicable al programador informático, al médico y al artista: En todos estos campos, la artesanía se centra en la cosa en sí misma. Sin embargo, a menudo las condiciones sociales y económicas se interponen en el camino de disciplina y compromiso del artesano: las escuelas pueden no proporcionar las herramientas adecuadas para hacer bien el trabajo y los lugares de trabajo pueden no valorar verdaderamente la aspiración de calidad…

Wiesenthal hace una alabaza a los artesanos muy valorados por la comunidad en el siglo XIX y primera mitad del XX: “No hay tarea más bella que la del artesano que trabaja con fe para que las cosas no mueran. Que crea obras con trabajo modesto, creativo y paciente, porque piensa que la labor de cada día sirve para que las cosas bellas no mueran” “que trabajan para hacer las cosas bien, valorar su obra y buscar en ella lo noble y lo bello” [2].

En la película “Un doctor en la campiña” cuando la médica joven sustituta se entera de la grave enfermedad que tiene el médico sénior, acude al hospital y le pregunta a su mentor ¿Y ahora qué hago? Y aquel le responde “Lo mejor que puedes hacer es seguir aprendiendo el oficio” [3]. 

CÓMO SER UN BUEN PROFESIONAL DURANTE LA PESTE

Hacer bien el oficio/Hacer lo que le toca, lo que es su deber/ Regularidad-continuidad/ Ser un hombre (no un santo)/ Estar con las víctimas/ La honestidad/ Ser claro-trasparente/ Aceptar lo que no se sabe/ La integridad/ La simpatía/ No juzgar-comprender/Tratando de entender a los otros, aunque se les diga que no [4]/No abandonar/ El Compromiso/ Hacer para SER

Verbatims:

  • Tras la muerte de un niño y en su debate con el cura y su amigo Tarrou, Rieux contesta yo me siento más solidario con los vencidos que con los santos. No tengo afición al heroísmo ni a la santidad. Lo que me interesa es ser un hombre. ….
  • El hombre íntegro, el que no infecta a casi nadie es el que tiene el menor número de distracciones. ¡Y hace falta tal voluntad y tal tensión para no distraerse jamás! Sí Rieux, cansa mucho ser un pestífero. Pero cansa más no serlo. (Pág. 287).
  • La mayoría éramos exiliados en su casa, pero el cronista no debe olvidar que otros los había cogido en medio de un viaje y las penas de separación se agrandaban. Era el caso de Rambert. Estos eran los más exiliados. Los amantes que sufrían la ausencia de la persona amada… pero también eran los más privilegiados porque la ausencia evitaba el miedo “el egoísmo del amor los preservaba” “su desesperación los salvaba del pánico”

 

2a) ¿lo insoportable y lo abrumador del número de muertes impide “el hacer” “el acercamiento” a lo singular, la escucha, la empatía? ¿puede ser el encuentro individual incluso un alivio ante el horror de los miles de muertes?
2b) ¿lo insoportable es igual para todos? ¿cómo se soportan estos eventos inimaginables y estos imposibles en el día a día? Las defensas diferentes que utiliza cada profesional. Lo singular en el afrontamiento de lo insoportable

Abrieron un nuevo hospital y Rieux quedó cara a cara únicamente con los enfermos…los enfermos parecían querer ayudarlo…se sentía menos solo… (Pág. 293)

¿Qué defensas utiliza cada uno ante este inimaginable e “imposible” evento? ¿Que representa cada uno? ¿La iglesia, la ciencia, la herida abierta y la culpa? ¿La paranoia y las dificultades de relación y vínculo con los otros, para Cotard? ¿Qué singularidad reflejan Rieux, Rambert y los demás, ……? Porque Camus no deja nada al azar, todo tiene su significado.  ¿A pesar de las defensas, hay un espacio para su propia subjetividad y para la singularidad y subjetividad de los otros? 

PARA ACABAR ME GUSTARÍA LEER EL FINAL DE LA NOVELA

Al acabar…., en la noche ahora liberada, el deseo bramaba sin frenos y era rugido lo que llegaba hasta el Dr. Rieux.  Del puerto oscuro subieron los primeros cohetes de los festejos oficiales. La ciudad los saludó con una sorda y larga exclamación. Cottard, Tarrou, aquellos y aquella que Rieux había amado y perdido, todos, muertos o culpables, estaban olvidados. El viejo asmático tenía razón, los hombres eran siempre los mismos. Pero ésa era su fuerza y su inocencia y era en eso en lo que, por encima de todo su dolor, Rieux sentía que se unía a ellos.

En medio de los gritos que redoblaban su fuerza…..el doctor Rieux decidió redactar la narración que aquí termina, por no ser de los que se callan, para testimoniar en favor de los apestados, para dejar por lo menos un recuerdo de la injusticia y de la violencia que les había sido hecha y para decir simplemente algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio.

….Un testimonio de lo que fue necesario hacer y que sin duda deberían seguir haciendo contra el terror y su arma infatigable, a pesar de sus desgarramientos personales, todos los hombres que, no pudiendo ser santos, se niegan a admitir las plagas y se esfuerzan, no obstante, en ser médicos.

Oyendo los gritos de alegría Rieux tenía presente que la alegría está siempre amenazada. Pues él sabía… que el bacilo de la peste no muere ni desaparece jamás, que puede permanecer durante decenios dormido…. y que puede llegar un día en que la peste, para desgracia y enseñanza de los hombres, despierte a sus ratas y las mande a morir en una ciudad dichosa.

Y dejaros una pregunta para que sigamos pensando: ¿Enseñanza de los hombres? ¿A que enseñanza se refiere? ¿Nos enseña algo la pandemia? ¿Por si misma o con espacios de reflexión como este?

Y un misterio para mí: ¿Qué significado tiene en la novela el viejo de los gatos que atraviesa la novela?

Bibliografía y notas
Texto presentado para la introducción al espacio Al pie de la letra dedicado a la novela “La peste” de Albert Camús. Tuvo lugar el 25 de mayo de 2021 por streaming
[Todas las páginas entre paréntesis corresponden a la edición de la novela] Camus, A. La Peste. Barcelona: Edhasa, 1977. 7ª reimpresión 2020
[1] Richard Sennett. El artesano. Barcelona: Anagrama, 2009.
[2] Mauricio Wiesenthal. Luz de Vísperas. Barcelona: Edhasa, 2008.
[3] Un doctor en la campiña (Cluzet, 2016) Disponible en  https://www.youtube.com/watch?v=6RcN5VNF5Cc

María José Fernández de Sanmamed es Médica de familia jubilada. Miembro de la Junta del Forum Català d’Atenció Primària (FOCAP). Barcelona.